PROGRAMA DE FORMACION DE EXPERTOS TOC
Programa On Line
ALEX ROGO 2020-2021
Crecimiento sostenido del ROI,el Flujo de caja y la base de clientes usando La Teoría de Restricciones.
MODULO
LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES UTILIZANDO EL PARADIGMA DEL VALOR- TRUPUT
Crecimiento sostenido del ROI,el Flujo de caja y la base de clientes usando La Teoría de Restricciones.
INTRODUCCIÓN
- Cada vez que se toma una decisión clave hay tres preguntas claves:
1. ¿Qué queremos lograr?
2. ¿Por qué lo que vamos a lograr nos va a generar valor? (Complejidad)
3. ¿La acción específica puede generar diferentes resultados, incluso resultados negativos? (Incertidumbre)
- Finalmente la gerencia desea conseguir una respuesta confiable a la siguiente pregunta
¿La decisión aumentará o reducirá el ROI, el capital de trabajo y la base de clientes?
Sabemos cómo responder esta pregunta?
Este Seminario Taller ofrece las herramientas necesarias para la construcción de un Sistema de Información Gerencial, que se entienda fácilmente y garantice el enfoque hacia el logro de las metas globales de la empresa.
DIRIGIDO A
Gerentes Generales, Gerentes financieros, Directivos de primer y segundo nivel, asesores de empresas.
OBJETIVO
Los participantes conocerán en detalle cómo mejorar la habilidad de toma de decisiones gerenciales en entornos complejos e inciertos, utilizando el paradigma del Valor- Truput, desarrollado por la filosofía de Teoría de Restricciones de Eliyahu Goldratt.
CRITERIOS DE EXITO
Los participantes revisan que la oferta que la empresa tiene para los mercados actuales y futuros, es una oferta que garantiza ofrecer una ventaja competitiva decisiva.
Los participantes mejoran la habilidad de comunicar la oferta enfocándose en que su cliente perciba rápidamente el valor agregado de la oferta para su proceso.
Los participantes comprenden cual es la mejor forma de diseñar la estructura del área comercial para que pase del modo de operación actual, en que -el vendedor hace de todo un poco – al modo de operación, que está alineado con el resto de la organización y con el mercado.
CONTENIDO
SESION 1: Viernes 18 de Septiembre 4 p.m a 7 p.m
1. Introducción a la Teoría de Restricciones – Conceptos generales –La forma en U.
2. ¿Qué Cambiar en las Finanzas y Medidores?
2.1 Las finanzas llevan el marcador
2.2 Dos razones posibles del actual descontento
SESION 2 : Viernes 25 de Septiembre de 4 p.m a 7 p.m
2. ¿Qué Cambiar en las Finanzas y Medidores?
2.3 Las falsas utilidades del inventario
2.4 La contabilidad de costos, el enemigo número uno de la productividad
2.5 El cálculo del costo del producto, tanto trabajo, para nada
2.6 Trúput, Inversión y Gastos de Operación
2.7 El mundo del costo vs. el mundo del trúput.
SESION 3: Viernes 2 de Octubre de 4 p.m a 7 p.m
3 ¿Hacia Qué Cambiar en Finanzas y Medidores?
3.1 El proceso de Los 5 pasos
3.2 El método recomendado para evaluar la viabilidad de productos y servicios
3.3 El método recomendado para evaluar la inversión en equipos
3.4 El método recomendado para evaluar las alternativas entre fabricar o comprar.
3.5 ¿El inventario es un activo o un pasivo? La sencilla solución
SESION 4 : Viernes 9 de Octubre de 4 p.m a 7 p.m
4 ¿Cómo Inducir al Cambio?
4.1 Construcción del plan de implementación de la contabilidad del Truput de la empresa
- Definición y validación de la secuencia de lo necesario
- Definición y validación de la secuencia de lo suficiente
- Asignación de personas responsables
- Asignación de recursos materiales y financieros v. Programación con Cadena Crítica.
- Definición de Seguimientos
SESION 5: viernes 16 de octubre de 4 p.m a 7 p.m
5. Puesta en marcha del sistema de la contabilidad del Trúput adaptado a la empresa
5.1 Ejercicios de aplicación del modelo de contabilidad del Trúput a la toma de decisiones gerenciales de la empresa.
5.2 Evaluación del impacto, ajustes necesarios, planes de entrenamiento
SESION 6 : Viernes 30 de Octubre de 4 p.m a 6 p.m
Presentación trabajo de aplicación de los participantes – Comentarios y Sugerencia
RESULTADOS
- Los participantes comprenden la diferencia en la toma de decisiones gerenciales bajo el paradigma del costo y el paradigma del valor.
- Los participantes comprenden cuál es el enfoque analítico sensible para la toma de decisiones en entornos complejos e inciertos.
- Los participantes han aplicado los conocimientos a la realidad de su entorno de trabajo.
ACOMPAÑAMIENTO
Este Seminario ofrece, dentro de la inversión:
- Dos sesiones de acompañamiento de 4 horas, On Line para apoyar la aplicación de las herramientas aprendidas durante el curso.
- Una vez terminada cada sesión On Line, los participantes pueden comunicarse con el Facilitador para resolver cualquier inquietud vía mail, o telefónicamente.
MODALIDADES DE PARTICIPACION
MODALIDAD ABIERTA ON LINE
Compartiendo un espacio de aprendizaje con empresarios de diferentes sectores económicos.
MODALIDAD DEDICADA o In House – On Line
Es decir, dirigido a un equipo de trabajo de la misma empresa, compartiendo un espacio de aprendizaje con este equipo de trabajo. En caso de que esté interesado en esta modalidad nosotros enviaremos la propuesta económica para 12 – 15 personas que satisfaga las necesidades del equipo de trabajo.
VALOR DE LA INVERSIÓN
PARTICIPACIÓN ON LINE: $1.200.000 más IVA por persona, incluye las sesiones de acompañamiento descritas en este documento, material digital, certificaciones de asistencia.
FORMAS DE PAGO
1.EFECTIVO: Transferencia bancaria o consignación en la Cuenta Corriente del Banco BBVA No 479015463, o Cuenta Corriente Banco Colpatria No 0385796013 a nombre de Piénsalo Colombia Ltda.
2. A través de la plataforma de pagos en www.piensalo.com, tarjeta crédito o débito.
3. CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA, para envío de factura a la empresa enviar al mail info@piensalo.com, confirmando la participación de los asistentes y la información requerida para realizar la factura
4. A través de la plataforma de pagos en http://piensalo.com/categoria-producto/seminarios/
Las cancelaciones serán válidas hasta 48 horas (hábiles) antes del curso, mediante comunicación escrita enviada al mail: info@piensalo.com en Bogotá. Si la cancelación se hace después de este plazo no se realizarán devoluciones.
MAYORES INFORMES:
PIÉNSALO COLOMBIA LTDA
Teléfono (1) 3124223 de Bogotá
Celular 3102363339
MAYORES INFORMES
Teléfono 57 (1) 3124223
Celular 3102363339
PIENSALO COLOMBIA
Cra 12A # 77 – 41 Of. 501
Bogotá, Colombia
LUNES - VIERNES
8 am – 6 pm
info@piensalo.com
mercadeo@piensalo.com