¡Calcule cada decisión cuánto dinero genera, captura, gasta, en este mundo Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo!
ALEX ROGO
Escuela TOC - Programa On Line
Crecimiento sostenido de utilidades usando Teoría de Restricciones:
Aprenda, Cambie y Mejore siempre
MODULO
LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES UTILIZANDO EL PARADIGMA DEL VALOR- TRUPUT
INTRODUCCIÓN
- Cada vez que se toma una decisión clave hay tres preguntas claves:
- ¿Qué queremos lograr?
- ¿Por qué lo que vamos a lograr nos va a generar valor? (Complejidad)
- ¿La acción específica puede generar diferentes resultados, incluso resultados negativos? (Incertidumbre)
- Finalmente la gerencia desea conseguir una respuesta confiable a la siguiente pregunta
¿La decisión aumentará o reducirá la utilidad actual?
- ¿Sabemos cómo contestar esta pregunta?
- Actualmente la Contabilidad del Trúput considera que hay sólo un único RRC (Recurso con Restricción de Capacidad)
- ¿Y qué sucede cuando ningún RRC interno es activo? ¿Qué sucede cuando hay varios RRC activos?
El enfoque que nos ofrece la filosofía de Teoría de Restricciones a través de la Contabilidad Gerencial del Trúput* permite evaluar el impacto de las decisiones gerenciales sobre el aumento de las utilidades y el ROI de las organizaciones, manteniendo la satisfacción de sus empleados, clientes, proveedores y accionistas.
Este Seminario Taller ofrece las herramientas necesarias para la construcción de un Sistema de Información Gerencial, que se entienda fácilmente y garantice el enfoque hacia el logro de las metas globales de la empresa. Está basado en los desarrollos más recientes generados por Eli Schragenheim, Experto TOC reconocido internacionalmente, compañero de trabajo desde los inicios de TOC con Eliyahu Goldratt, creador de la TOC.
DIRIGIDO A
Gerentes Generales, Gerentes financieros, Directivos de primer y segundo nivel, asesores de empresas.
OBJETIVO
Los participantes conocerán en detalle cómo mejorar la habilidad de toma de decisiones gerenciales en entornos complejos e inciertos, utilizando el paradigma del Valor- Truput, desarrollado por la filosofía de Teoría de Restricciones de Eliyahu Goldratt.
CONTENIDO
SESION 1
Duración: 1 Hora
Jueves 23 de Abril 4 p.m
- Una breve historia de las restricciones.
- Los dos flujos principales: el flujo del valor actual y el flujo de iniciativas para mejorar la organización en el futuro.
- Sentido común – combinando intuición con lógica.
- El valor de enfocarse, librarse de considerar parámetros muy pequeños y aprender cómo no hacer lo que realmente no se necesita AHORA.
- Las ventajas y limitaciones de la intuición
- El valor esperado al tomar una decisión
- La complejidad que rodea una decisión
- La incertidumbre alrededor de los resultados
SESIÓN 2
Duración: 1 Hora
Jueves 30 de Abril 4 p.m
- El manejo de TOC de la complejidad y de la incertidumbre
- La gerencia de la incertidumbre común y esperada
- Reduciendo el impacto de la incertidumbre
- Decisiones de mezcla de productos
- Beneficios y errores de utilizar el costo del producto.
- Asignar o no asignar – esta es la pregunta
- Clarificando el concepto del Trúput.
SESIÓN 3
Duración: 1 Hora
Jueves 7 de Mayo 4 p.m
- Un método para contestar a la pregunta crítica: ¿La decisión va a aumentar o a reducir la Uitlidad Neta?
- El deseo de encajar la capacidad con la demanda
- El comportamiento no lineal de la capacidad
- El famoso ejercicio de P&Q con un nuevo producto.
- Lo que sucede cuando hay más de un Recurso con Restricción de Capacidad (RRC) activo.
- La noción del Amortiguador de Capacidad.
SESIÓN 4
Duración: 1Hora
Jueves 14 de Mayo 4pm
- La toma de decisiones con escenarios de “¿Qué pasaría si…?”
- Dirección de la solución: Verificar el impacto de cualquier nueva idea sugerida, incluso de una combinación de ideas, en el T y GO totales, cuando se añade al estado actual de ventas y de capacidad
- Proceso de toma de decisiones mutuas
- Decisiones mutuas – revisando todas las ramificaciones de la incertidumbre.
- La base de datos requerida para operar el método.
- Principales Ramas Negativas y Obstáculos para operar el método
SESIÓN 5
Duración: 1 Hora
Jueves 21 de Mayo 4 p.m
- La estrategia – La Ventaja Competitiva Decisiva
- La segmentación del mercado
- Las Categorías de Valor
- Las Seis preguntas ayudan a guiarnos en la oferta de valor a los clientes
- El mecanismo de control – la identificación de amenazas emergentes y cómo manejarlas.
ACOMPAÑAMIENTO
Este Seminario ofrece, dentro de la inversión:
- Dos sesiones de acompañamiento de 4 horas, On Line para que le apoye en la aplicación de las herramientas aprendidas durante el curso.
- Una vez terminada cada sesión On Line, los participantes pueden comunicarse con el Facilitador para resolver cualquier inquietud vía mail, o telefónicamente.
MODALIDADES DE PARTICIPACION
MODALIDAD ABIERTA ON LINE
Es decir, compartiendo un espacio de aprendizaje con empresarios de diferentes sectores económicos.
MODALIDAD DEDICADA o IN HOUSE – ON LINE
Es decir, dirigido a un equipo de trabajo de la misma empresa, compartiendo un espacio de aprendizaje con este equipo de trabajo. En caso de que esté interesado en esta modalidad nosotros enviaremos la propuesta económica para 12 – 15 personas que satisfaga las necesidades del equipo de trabajo.
VALOR DE LA INVERSIÓN
PARTICIPACIÓN ON LINE: $ 700.000 + IVA
por persona, incluye las sesiones de acompañamiento descritas en este documento, material digital, certificaciones de asistencia.
DESCUENTO 20% hasta el 22 de Abril
FORMAS DE PAGO
- EFECTIVO: Realizar transferencia o consignar en la Cuenta Corriente del Citibank No 0385796013 o BBVA No 479015463 a nombre de Piénsalo Colombia Ltda.
- TARJETA DE CREDITO -Utilizando la plataforma de pagos de Piénsalo Colombia en la página web-. www.piensalo.com. O presencialmente en Piénsalo Colombia Ltda, Carrera 12 A No 77 – 41 Oficina 501.
- CARTA DE COMPROMISO DE LA EMPRESA: Para envío de factura a la empresa enviar un mail indicando el compromiso de inscripción correspondiente al mail: info@piensalo.com, mercado@piensalo.com
- A través de la plataforma de pagos en www.piensalo.com
MAYORES INFORMES:
PIENSALO COLOMBIA LTDA
Teléfono (1) 3124223 de Bogotá
Celular 3102363339
Las cancelaciones serán válidas hasta 48 horas (hábiles) antes del curso, mediante comunicación escrita enviada al mail: info@piensalo.com en Bogotá. Si la cancelación se hace después de este plazo no se realizarán devoluciones. Para ingresar al seminario es requisito haber realizado el trámite de pago correspondiente.
MAYORES INFORMES
Teléfono 57 (1) 3124223
Celular 3102363339
PIENSALO COLOMBIA
Cra 12A # 77 – 41 Of. 501
Bogotá, Colombia
LUNES - VIERNES
8 am – 6 pm
info@piensalo.com.co
mercadeo@piensalo.com